
Idioma
Título que se otorga al alumno
Descripción
El presente curso se apoya en el supuesto de que la exploración y el conocimiento de recursos variados enriquecen las posibilidades de acompañar diversas estrategias de enseñanza de acuerdo al propósito pedagógico que se tenga.
En la actualidad, los recursos audiovisuales se han vuelto esenciales para la enseñanza y el aprendizaje en línea. Tanto el video como el podcast educativo son recursos importantes para crear contenido multimedia que resulte atractivo y didáctico para los estudiantes.
Además, el uso de software libre y de código abierto permite a los educadores acceder a herramientas digitales de edición de video y podcast de alta calidad sin incurrir en costos adicionales por licencias de software. Por lo tanto, es muy importante que los y las profesores y profesoras adquieran las habilidades necesarias en el uso de herramientas de software libre y de código abierto para la edición de video y podcast que les permita aplicarlos en el contexto educativo.
En ese sentido, existen herramientas open source amigables y de simple utilización en sus funcionalidades básicas que permiten la generación de diverso tipo de contenido destinado a aulas virtuales cómo presentar una clase o desarrollar un tema.
-PREINSCRIPCIÓN: Desde el 08/04/25 al 16/04/25.
-FECHA DE INICIO: 25/04/25 18hs-Argentina-(encuentro virtual sincrónico)
-FECHA DE FINALIZACIÓN: 23/05/24
+ info: coordcapq@uvq.edu.ar
Subsecretaría de Educación Virtual y Bimodalidad.
Secretaría Académica.
Universidad Nacional de Quilmes.
Contenidos del Curso
Unidad 1
Introducción a videos educativos y podcast. Características de los recursos. Las herramientas Openshot, Audacity y SoundCloud. Potencialidades didácticas para la enseñanza en EVEA. Fases de realización de un material didáctico digital en video y audio. Guion técnico. Narrativa.
Unidad 2
Captura de la pantalla (imagen en movimiento y sonidos) en formato video. Introducción a la edición de videos con Openshot. Entorno de trabajo y funciones básicas. Exportación del proyecto a formato de video compatible.
Unidad 3
Un proyecto completo: desde el acopio de recursos (imágenes, sonidos, videos) al video educativo finalizado e incrustado en el aula virtual.
Unidad 4
Introducción a la edición de podcast educativos con Audacity y SoundCloud. Entorno de trabajo y funciones básicas. Exportación del proyecto a formato de video compatible.
Unidad 5
Podcast, un proyecto completo: desde el guion del audio hasta el podcast subido a la plataforma SoundCloud e incrustado en el aula virtual.
Requisitos del alumno
Conocimientos intermedios de manejo de PC.
Competencias digitales básicas.
Destinatarios
Objetivos del Curso
* Conocer herramientas digitales de calidad y plataformas como Openshot, Audacity y SoundCloud para la edición de video y generación de podcast en contexto educativo.
* Adquirir habilidades básicas para la edición de videos y podcast educativos para la enseñanza y el aprendizaje en línea sin incurrir en costos adicionales por licencias de software.
* Evaluar y seleccionar las herramientas digitales de creación adecuadas para cada espacio/actividad en el aula virtual.
Criterios de Evaluación
Realización de dos actividades obligatorias, un podcast y un video, incrustados en el aula virtual de práctica. Puede ser la presentación de un tema y/o secuencia didáctica. Ambas actividades deberán estar acompañadas de una breve fundamentación sobre las potencialidades didácticas para su propia propuesta de clase/s.
Datos de Interés
Carga Horaria: 30 horas
Modalidad de cursada
Primer encuentro virtual sincrónico (25-4-25, 18hs, Argentina). Luego cuatro encuentros asincrónicos en AULA CAVILA.
Se habilitarán clases semanales donde se propondrán lecturas, videos y materiales interactivos. Constará de un Aula Teórica y un Aula Práctica/experimentación.
-PREINSCRIPCIÓN: Desde el 08/04/25 al 16/04/25.
-FECHA DE INICIO: 25/04/25 18hs-Argentina-(encuentro virtual sincrónico)
-FECHA DE FINALIZACIÓN: 23/05/24
+ info: coordcapq@uvq.edu.ar
Subsecretaría de Educación Virtual y Bimodalidad.
Secretaría Académica.
Universidad Nacional de Quilmes.
Equipo Docente
Lic. Néstor Luis González

Institucion
Biografía resumida
.