
Idioma
Título que se otorga al alumno
Descripción
Curso de Posgrado. Gratuito para docentes de UNER y de las Universidades que integran AULA CAVILA
Modalidad virtual autogestionado, con encuentros sincrónicos virtuales de consulta opcionales.
El curso virtual de posgrado "Diseño de materiales didácticos digitales con H5P" es una iniciativa de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina), desarrollada e implementada por el Área de Educación a Distancia, con aprobación del Consejo Superior de la universidad. Su objetivo es acercar esta herramienta interactiva a los equipos docentes de la universidad, brindándoles recursos para enriquecer sus propuestas pedagógicas.
H5P es una herramienta altamente versátil que permite diseñar diversas actividades interactivas. Además, estas actividades pueden configurarse para generar calificaciones automáticas en Moodle, integrándose directamente en el aula virtual de cada asignatura.
En esta 11ª edición de la Escuela Virtual Internacional de la Asociación Universitaria Iberoamericana (AULA-CAVILA, el curso se ofrece a través del Campus con plazas disponibles tanto para docentes de la UNER como para aquellos pertenecientes a esta asociación.
INSCRIPCIÓN
Periodo: 1 al 9 de Abril
Inicia: el 10 de Abril y hasta el 15 de Mayo de 2025
La inscripción al curso y la emisión del certificado se gestionan a través de SIU-Guaraní, el sistema de gestión académica de la universidad.
- Si es tu primera vez en anotarte a propuestas UNER, deberás crear un usuario.
Si ya tenés usuario/a, asegurate de que el correo registrado en el sistema esté actualizado y en uso, ya que allí recibirás toda la información del curso y el certificado final.
Te compartimos un tutorial con los pasos detallados.
Por consultas: virtual@uner.edu.ar
Contenidos del Curso
Eje 1: Materiales educativos digitales Características básicas. Eje 2: ¿Qué es H5P? ¿Cómo configurarlo en Moodle? Características de H5P. Generalidades de configuración en Moodle. Interacción con Moodle: impacto en el Calificador, vista del profesor. Eje 3: Tipos de contenidos con H5P Eje 4: Experiencias con H5P Buenas prácticas y errores frecuentes
Requisitos del alumno
Título de grado o superior no universitario de 4 años de duración como mínimo.
PC con acceso a Internet.
Destinatarios
Objetivos del Curso
Criterios de Evaluación
Se propone un seguimiento de los cursantes a través de actividades autogestionadas (cuestionarios, videos interactivos) y la entrega de un trabajo final que integre los contenidos desarrollados mediante la elaboración individual de un material didáctico propio en H5P.
Equipo Docente
Lic. María Daniela Tisocco

Institucion
Biografía resumida
Integrante del Área de Educación a Distancia de la UNER
Prof. en castellano, literatura y latín
Lic. en Tecnología Educativa
Esp. en Educación y TIC
Lic. María Laura Rodriguez

Institucion
Biografía resumida
Licenciada en Comunicación Social con mención en Educación.
Coordinadora del Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica y del Sistema Institucional de Educación a Distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Docente en la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma institución.