Inscripción abierta al curso Diseño de evaluaciones colaborativas en aulas virtuales

 

La Universidad Nacional de Quilmes informa que se encuentra abierta la inscripción hasta el 14 de julio de 2023 al curso “Diseño de evaluaciones colaborativas en aulas virtuales” en el marco de la X Escuela Virtual Internacional AULA CAVILA.

El curso ofrece un enfoque formativo y colaborativo para diseñar evaluaciones durante las cursadas en aulas virtuales. La evaluación -entendida como práctica compleja-  es objeto de revisión constante y sobre ella es pertinente retomar las preguntas básicas del qué, el porqué, para qué y cómo, de forma situada en cada asignatura y entorno.

Por ello, la capacitación se desarrollará en dos planos a la vez, desde la mirada reflexiva de las/los docentes sobre las propias prácticas y ejercitando desde el rol de estudiante mediante actividades de debate, de coevaluación y autoevaluación.

 

+ Info: Diseño de evaluaciones colaborativas en aulas virtuales | CAVILA

 

Subsecretaría de Educación Virtual y Bimodalidad

Secretaría Académica.

Universidad Nacional de Quilmes.

 

 

 

Inscripciones abiertas a Diplomas a distancia de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) informa que se encuentran abiertas las inscripciones hasta el 26 de junio para los siguientes Diplomas de posgrado de modalidad a distancia:

Los requisitos específicos para la inscripción se encuentran en cada propuesta. Para más información sobre becas y requisitos de inscripción, pueden acceder al Portal UNQ o comunicarse directamente con la Secretaría de Posgrado. No pierdas la oportunidad de continuar tu formación en la UNQ.

Presentación de trabajos para el WITE

 

Del 1 de noviembre al 15 de diciembre estará abierta la recepción de trabajos para el IV Workshop de Innovación y Transformación Educativa (WITE), “Inclusión y calidad en modelos educativos”. Quienes tengan interés podrán hacerlo a partir de esa fecha en el portal del evento.

El workshop se llevará a cabo, de manera virtual y gratuita en junio del 2023, con el objetivo de enriquecer las prácticas educativas por medio del intercambio de experiencias docentes. Está pensado para promover el intercambio de experiencias educativas donde se utilice la tecnología y/o metodologías de enseñanzas innovadoras.

El desarrollo del mismo es totalmente virtual y se realiza de manera anual. Se presentan trabajos enmarcados en distintos ejes, con el objetivo de enriquecer las prácticas docentes. Se pueden enviar producciones en formato de trabajo completo de los cuales los trabajos aprobados por el comité de pares, formarán parte del Libro Digital y contará con un ISBN, el cual estará disponible en el repositorio digital de la Universidad.

Toda la información del workshop se encuentra en: http://wite.unnoba.edu.ar

Publicada la oferta de Títulos Propios y Cursos de la UEx para el primer semestre del curso académico 2022/23

 

 

Se ha publicado la oferta de los Títulos Propios que comenzarán a partir de septiembre del curso académico 2022/23 así como los cursos que empiezan en el primer semestre de dicho curso académico:

Puede aquí para ver la oferta completa.

Abierta la convocatoria de ponencias para el 30 Encuentro Internacional de Educación a Distancia

La fecha límite para el envío de resúmenes es el próximo 30 de septiembre

El Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara invita a participar con una ponencia en el 30 Encuentro Internacional de Educación a Distancia, cuyo tema central este año será “Repensar la educación, reflexiones colectivas para un aprendizaje con sentido”.

Por tercera ocasión, el encuentro se realizará en la modalidad virtual, del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022. Tiene como objetivo profundizar en el análisis colectivo de la reconfiguración de la educación y de los potenciales que las diversas modalidades de enseñanza-aprendizaje aportan a una educación con sentido.

En su edición número 30, el encuentro se centrará en 5 ejes temáticos:

  1. Universidad y tramas socioculturales
  2. Educación con sentido y construcción del futuro
  3. Políticas, gestión y calidad de la educación
  4. TIC, creatividad e innovación educativa
  5. Relaciones sociales en el campo educativo

Las ponencias que envíen los interesados deben guardar relación con alguna de las líneas temáticas y deben ser trabajos originales, proyectos de investigación, avances de investigación, propuestas metodológicas, experiencias educativas y trabajos teóricos.

Quienes deseen participar con una ponencia, tienen hasta este próximo 30 de septiembre para enviar su resumen. El dictamen de aceptación de ponencias se publicará el 17 de octubre. La convocatoria también invita a participar en la modalidad de capítulo de libro.

Los detalles de la convocatoria pueden consultarse en la página https://encuentro.udgvirtual.udg.mx/index.php/convocatoria/

Para dudas relacionadas con la convocatoria de ponencias, pueden escribir al correo ponencias@udgvirtual.udg.mx

Apertura de plazo de solicitud de beca e inscripción para participar en los Cursos Internacionales Campus Yuste 2022 (XXIII edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura)

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha abierto el plazo de inscripción y de solicitud para optar a 260 becas con el objeto de financiar el importe de la matrícula, los gastos de alojamiento y manutención de los cursos integrados en el programa formativo Campus Yuste, que se celebran en el marco de la XXIII edición de los cursos internacionales de verano-otoño de la Universidad de Extremadura.

Las jornadas formativas se celebrarán entre junio y septiembre en el Monasterio de Yuste (Cáceres), en Guadalupe y en modo virtual.

Los cursos que cuentan con cuarenta becas cada uno son los siguientes:

En cuanto a la modalidad virtual, la Fundación Yuste, a través del Campus Virtual Latinoamericano-CAVILA, ha organizado dos cursos con veinte becas cada uno. Estos son:

El plazo para optar a las becas finaliza el día 20 de mayo. Las personas interesadas pueden encontrar más información y el formulario de inscripción en la dirección web: https://www.fundacionyuste.org/becas/

Igualmente, existe la posibilidad de inscribirse en los cursos sin solicitar beca, se trata de la modalidad LIBRE. Esta modalidad solo es posible para la participación online. Se dará un diploma de aprovechamiento expedido por la Fundación Yuste, pero sin certificado académico de la Universidad de Extremadura. La inscripción es gratuita. Para ello puede rellenar el formulario de inscripción siguiente: 

https://forms.gle/md9xr2DrB9mhFPFp6

Fundación Yuste

Páginas