Presentación de trabajos para el WITE

 

Del 1 de noviembre al 15 de diciembre estará abierta la recepción de trabajos para el IV Workshop de Innovación y Transformación Educativa (WITE), “Inclusión y calidad en modelos educativos”. Quienes tengan interés podrán hacerlo a partir de esa fecha en el portal del evento.

El workshop se llevará a cabo, de manera virtual y gratuita en junio del 2023, con el objetivo de enriquecer las prácticas educativas por medio del intercambio de experiencias docentes. Está pensado para promover el intercambio de experiencias educativas donde se utilice la tecnología y/o metodologías de enseñanzas innovadoras.

El desarrollo del mismo es totalmente virtual y se realiza de manera anual. Se presentan trabajos enmarcados en distintos ejes, con el objetivo de enriquecer las prácticas docentes. Se pueden enviar producciones en formato de trabajo completo de los cuales los trabajos aprobados por el comité de pares, formarán parte del Libro Digital y contará con un ISBN, el cual estará disponible en el repositorio digital de la Universidad.

Toda la información del workshop se encuentra en: http://wite.unnoba.edu.ar

Publicada la oferta de Títulos Propios y Cursos de la UEx para el primer semestre del curso académico 2022/23

 

 

Se ha publicado la oferta de los Títulos Propios que comenzarán a partir de septiembre del curso académico 2022/23 así como los cursos que empiezan en el primer semestre de dicho curso académico:

Puede aquí para ver la oferta completa.

Abierta la convocatoria de ponencias para el 30 Encuentro Internacional de Educación a Distancia

La fecha límite para el envío de resúmenes es el próximo 30 de septiembre

El Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara invita a participar con una ponencia en el 30 Encuentro Internacional de Educación a Distancia, cuyo tema central este año será “Repensar la educación, reflexiones colectivas para un aprendizaje con sentido”.

Por tercera ocasión, el encuentro se realizará en la modalidad virtual, del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022. Tiene como objetivo profundizar en el análisis colectivo de la reconfiguración de la educación y de los potenciales que las diversas modalidades de enseñanza-aprendizaje aportan a una educación con sentido.

En su edición número 30, el encuentro se centrará en 5 ejes temáticos:

  1. Universidad y tramas socioculturales
  2. Educación con sentido y construcción del futuro
  3. Políticas, gestión y calidad de la educación
  4. TIC, creatividad e innovación educativa
  5. Relaciones sociales en el campo educativo

Las ponencias que envíen los interesados deben guardar relación con alguna de las líneas temáticas y deben ser trabajos originales, proyectos de investigación, avances de investigación, propuestas metodológicas, experiencias educativas y trabajos teóricos.

Quienes deseen participar con una ponencia, tienen hasta este próximo 30 de septiembre para enviar su resumen. El dictamen de aceptación de ponencias se publicará el 17 de octubre. La convocatoria también invita a participar en la modalidad de capítulo de libro.

Los detalles de la convocatoria pueden consultarse en la página https://encuentro.udgvirtual.udg.mx/index.php/convocatoria/

Para dudas relacionadas con la convocatoria de ponencias, pueden escribir al correo ponencias@udgvirtual.udg.mx

Apertura de plazo de solicitud de beca e inscripción para participar en los Cursos Internacionales Campus Yuste 2022 (XXIII edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura)

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha abierto el plazo de inscripción y de solicitud para optar a 260 becas con el objeto de financiar el importe de la matrícula, los gastos de alojamiento y manutención de los cursos integrados en el programa formativo Campus Yuste, que se celebran en el marco de la XXIII edición de los cursos internacionales de verano-otoño de la Universidad de Extremadura.

Las jornadas formativas se celebrarán entre junio y septiembre en el Monasterio de Yuste (Cáceres), en Guadalupe y en modo virtual.

Los cursos que cuentan con cuarenta becas cada uno son los siguientes:

En cuanto a la modalidad virtual, la Fundación Yuste, a través del Campus Virtual Latinoamericano-CAVILA, ha organizado dos cursos con veinte becas cada uno. Estos son:

El plazo para optar a las becas finaliza el día 20 de mayo. Las personas interesadas pueden encontrar más información y el formulario de inscripción en la dirección web: https://www.fundacionyuste.org/becas/

Igualmente, existe la posibilidad de inscribirse en los cursos sin solicitar beca, se trata de la modalidad LIBRE. Esta modalidad solo es posible para la participación online. Se dará un diploma de aprovechamiento expedido por la Fundación Yuste, pero sin certificado académico de la Universidad de Extremadura. La inscripción es gratuita. Para ello puede rellenar el formulario de inscripción siguiente: 

https://forms.gle/md9xr2DrB9mhFPFp6

Fundación Yuste

9º Premio Nuevas Miradas en la Televisión de la Universidad Nacional de Quilmes: Pre-seleccionados 2021

El 9º Premio Nuevas Miradas en la Televisión ya está entrando en fase final. La llegada del coronavirus ha trastocado todos lo ámbitos pero a pesar del crítico contexto, las señales universitarias no bajaron los brazos y siguieron comunicando sus saberes, experiencias y sus modos de narrar la pandemia. Aquí, la nómina de pre-seleccionados en base a más de 50 postulaciones recibidas 26 universidades oriundas de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Cuba.  
 
Video presentación de los pre-seleccionados al 9º Premio Nuevas Miradas en la Televisión 2021: https://youtu.be/aVjl5B6RwZU
 
 
CATEGORIA: Divulgación periodística-documental
 
1. Memoria habitada (Argentina)
Universidad Nacional de San Luis -UNSL TV.
 
2. Viaje de Vida (Argentina)
Universidad Nacional de Villa María – UNITEVE.
 
3. Cíclope  (Argentina)
Universidad Nacional del Litoral – Litus TV.
 
4. Enigmas Casi Resueltos (Argentina)
Universidad Nacional de La Pampa - UNLPam TV
 
5. Especial TV USP: Reserva de vagas abre as portas ao Ensino Superior (Brasil)
Universidade de São Paulo – TV USP Bauru.
 
6. Con Olor a Región (Colombia)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – TV UNAD virtual.
 
7. 2020_Año Pandemia (México)
Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)- UAA TV.
 
 
•CATEGORIA: Micro periodística-documental
 
1. En Línea (Argentina)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ABRA TV.
 
2. Poesía en movimiento (Argentina)
Universidad Nacional de Lanús – Megafon
 
3. Tenemos radio. (Argentina)
RENAU - Mundo U.
 
4. Palabrario (Colombia)
Universidad de Antioquia
 
5. Pacho y Sofía | Historias que no sabías (Colombia)
Universidad Nacional de Colombia - Televisión UNAL
 
6. Jóvenes con el alma (Cuba)
Universidad de La Habana - Nexos TV
 
7. Sé libre. Sé mujer (México)
Universidad Nacional Autónoma de México - TV UNAM
 

CATEGORIA: Producción en estudio
 
1. Palabras para convidar (Argentina)
Universidad Nacional de Cuyo – Señal U.
 
2. "Luz, Cámara, Teatro" (Argentina)
Universidad Nacional de Misiones – TUNM
 
3. Compleja-mente (Chile)
Universidad de Santiago de Chile – STGOTV.
 
4. En tablas (Colombia)
Universidad de Antioquia.
 
5. No Memes (México)
Universidad Nacional Autónoma de México -TV UNAM.
 
 
A continuación les presentamos a las y los prestigiosos realizadores e investigadores del ámbito audiovisual que integran el jurado de esta 9º Edición:
 
SILVINA HERMOSA (ARGENTINA)
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, Cine documental, Dramaturgia y teatro. Trabajó en el desarrollo de la Televisión Digital Argentina, en el plan de fomento y como productora delegada de contenidos en todo el país. En la gestión pública, trabaja con medios cooperativos, comunitarios y campesinos, preservando las identidades regionales, con mirada federal. Produce largometrajes documentales; “Libros Quemados”, “Una puesta en el abismo” de Adrián Jaime, “Elan, Impulso Vital”, de Dina Spivak y “Amor y cine” de Victoria Carreras. Realiza investigación de material de archivo para series del Canal Encuentro y documentales como el de “María Luisa Bemberg”, “Muestra inclusiva de Piazzola” y el largometraje “Bajar, Subir, Bajar” de Elan Abraham.
 
VIRGINIA INES CROATTO (ARGENTINA)
Es Directora de Cine con Especialización en Registro Documental por el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (Buenos Aires). Es Directora de Contenidos y Producción Museográfica en el Museo Sitio de Memoria ESMA.  Dirigió el multipremiado largometraje Documental “La Guardería” (2016).
Se desempeñó en la dirección de producción del largometraje documental “Fragmentos rebelados” (2018) de David Blaustein, en la producción del telefilm documental “Fotografías de la Pampa”, del largometraje documental “El Último Hombre” (2011), y “La Vereda de la Sombra” (2005), entre otros trabajos relevantes.
Es miembro fundadora del Proyecto “El Cineambulante”, con el cual se exhibió cine gratuitamente en pueblos del NEA; NOA y sur del país (1999-2001).
 
LUIS FELIPE HINCAPIÉ URIBE (COLOMBIA)
Luis Felipe Hincapié Uribe es Comunicador Social - Periodista, Especialista en intervención Creativa, Desing Thinker y certificado internacional por LEGO en metodologías de innovación y creatividad. Actualmente, es estudiante de la Maestría en Comunicación Digital Audiovisual de la Universidad Nacional de Quilmes.
Ha trabajado durante más de 15 años en la televisión pública Colombiana. Actualmente, es el Director de Innovación y Contenidos del canal Teleantioquia (Colombia).  Fue ganador del Premio TAL en 2014, en la categoría Premio del Público por el proyecto “Mi Programa de TV” (Telemedellín).
 
En este momento, los miembros del Jurado están en pleno proceso de evaluación y selección de los ganadores.

Publicada la nueva oferta de títulos propios y cursos de perfeccionamiento de la Universidad de Extremadura para el curso 2020/2021

En los siguientes enlaces pueden encontrar el listado de títulos propios y cursos ofertados por la Universidad de Extremadura en el primer semestre del curso 2021/2022.

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/secretariados/...

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/secretariados/...

Todos los miembros de la comunidad universitaria de AULA-CAVILA en posesión de un título universitario podrán formalizar la inscripción en los títulos propios de carácter virtual sin necesidad de homologación previa de su título universitario extranjero.

Los estudiantes matriculados en alguna titulación universitaria oficial de las universidades miembro de AULA-CAVILA podrán realizar los cursos de perfeccionamiento virtuales sin necesidad de realizar una solicitud previa.